Volver arriba

Transformación digital en la construcción: Un camino por recorrer

  • Icono fecha23 de agosto de 2022
  • Icono autormarketing microgeo
  • Icono categoría
  • Icono comentariosComentarios: 445

La transformación digital es un concepto que hace años se ha tomado los procesos de gestión de las organizaciones, debido al gran número de beneficios que entrega. A pesar de esto, algunos rubros aún no lo han incluido como un desafío permanente en su negocio, y la construcción es uno de los ejemplos más emblemáticos.

Las cifras asociadas a la productividad de este mercado evidencian una clara necesidad de mejorar los procesos operativos, y no solo con respecto a la colaboración entre actores del proyecto -que es uno de los principales desafíos-, sino que reducir los sobrecostos generados por pérdidas de materiales y lograr identificar las interferencias entre las especialidades que podrían afectar un proyecto en un ambiente virtual, evitando conflictos durante la construcción. 

Tras 20 años, seguimos utilizando las mismas técnicas vetustas de construcción, impactando directamente en la productividad, siendo la transformación digital una necesidad, más que decisión de ser parte de las tendencias globales.

En Chile existen iniciativas dedicadas a promover la innovación en este negocio, por ejemplo, este año se realizó el “Índice de Transformación Digital de la Construcción 2021” auspiciado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Consultora PMG, la cual permite identificar las brechas existentes para definir acciones a realizar con horizontes tangibles y medibles.

La metodología BIM (Building Information Modeling) es otra iniciativa, la que se enmarca en un concepto mundial, a través de las normativas liberadas por ISO y que ha llegado a marcar un precedente en todo lo relacionado a la transformación digital en el desarrollo de proyectos constructivos, permitiendo a los inversionistas establecer los niveles de gestión de la información requeridos, ya que proporciona una mayor coordinación de cada etapa, estableciendo procesos acordes a sus objetivos, a través de un modelo 3D y virtual. 

Para iniciar la implementación de esta metodología, se requiere realizar un diagnóstico inicial del estado actual de la organización considerando todas las partes que forman el proyecto, sin dejar ningún tema de lado, ya que la orquestación es indispensable para su éxito. 

Algunos de los grandes beneficios se verán reflejados en el aumento de la colaboración entre los equipos de proyectos, a través de un ambiente centralizado identificado como “ambiente común” de datos según la normativa actual y que es en donde se administran los documentos y las partes puedan interactuar. Siguiendo esta misma línea, BIM permite tener un mejor acceso a la información y organizarla de manera eficiente, mejorando los tiempos de entrega e intercambiando exitosamente información y apoyando el cumplimiento de los tiempos de proyecto, es importante recordar que el 95% de los proyectos no finalizan en las fechas estipuladas (Fuente FICA).

La productividad y la disminución de costos son las ventajas más esperadas por quienes implementan esta metodología. Al evitar errores en el diseño y en la coordinación de las especialidades, se logrará un importante ahorro en gastos, lo que es una de las grandes problemáticas del rubro, por ejemplo, el 90% de los proyectos terminan con un sobrecosto de más del 10% (Fuente FICA).

Las compañías del rubro de la construcción tiene una gran oportunidad de optimizar sus proyectos a través de la digitalización, pero es indispensable, contar con un experto en la materia, quien implemente BIM de manera adecuada según cada necesidad, con este fin es fundamental identificar y planificar las acciones en torno a estas mejoras que beneficiarán al proyecto y a todos sus usuarios, una vez que éste se encuentre en funcionamiento y operación.

Rodrigo Herrera

Gerente de innovación

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *