Volver arriba

Factores clave para elegir tu próxima impresora de gran formato

  • Icono fecha13 de abril de 2025
  • Icono autormarketing microgeo
  • Icono categoría
  • Icono comentariosComentarios: 595
Al momento de realizar la compra de tu próximo plotter, es importante evaluar en forma estratégica cómo impactará directamente en la productividad, calidad y rentabilidad de tu negocio. Para evitar errores costosos y maximizar tu inversión, es fundamental determinar ciertos factores antes de realizar la compra.

Aquí te explicamos cuáles son los aspectos clave que debes definir:

Aplicaciones y tipo de mercado

Antes de elegir, debes preguntarte: ¿Qué tipo de trabajos voy a imprimir?, y ¿Serán gráficos publicitarios, decoración, textiles, rotulación vehicular, señalización, o una combinación de varios?

Por ejemplo, si vas a producir materiales para exteriores, necesitarás tecnologías como Ecosolvent, HP Latex o UV, que son resistentes al agua y los rayos UV, otorgando mayor duración al color de tus impresiones. Recuerda que un impreso gráfico está compuesto por dos elementos: tinta y sustrato; y ambos deben estar preparados para resistir la intemperie.

Si te enfocas en textil personalizado, la decisión de la tecnología dependerá de la composición de la tela: si posee un porcentaje de poliéster, deberás usar tecnología como el DTF y la sublimación. Para ropa 100% algodón o bebés, lo ideal es Brother GTX.

Tecnología de impresión: ¿Latex, UV, Eco-solvente o Textil?

Cada tecnología tiene ventajas específicas:

  • HP Latex: Ideal para impresiones inodoras, ecológicas, y de rápido secado.
  • UV (Roland): Excelente para rígidos y materiales especiales como acrílico, vidrio o madera.
  • Eco-solvente (Roland): Perfecta para impresiones de alta calidad en vinilos y lonas.
  • DTG (Brother GTX): Especializada en impresión directa sobre textiles de algodón.
      1. Tamaño y volumen de producción
    Con base en el tamaño de tu taller, puedes definir el ancho de impresiones que necesitas (1.6 m, 2.5 m, 3.2 m), además, debes calcular la cantidad de metros cuadrados que planeas imprimir mensualmente. En Microgeo poseemos equipos cuyas configuraciones pueden ser adaptadas al requerimiento del cliente mediante la incorporación de cabezales adicionales para aumentar su productividad.
    1. Tipos de materiales a imprimir
    Te recomendamos, además, evaluar los soportes que vas a trabajar:

  • Flexibles: lonas, vinilos, textiles, papeles.
  • Rígidos: acrílicos, cartón panal, PVC, madera.
  • Recuerda que existen equipos híbridos, que permiten imprimir sobre ambos tipos.

    1. Costos operativos
    Además del precio inicial, evalúa:

  • Consumo de tinta (ej: Tintas Nutec son alternativas certificadas que reducen costos).
  • Mantenimiento y repuestos.
  • Consumo energético.
  • Por ejemplo, los equipos HP Latex tienen certificaciones de bajo consumo energético, lo que impacta directamente en tus costos de operación.

    1. Soporte técnico y garantía
    Un equipo puede perder rápidamente su valor al no utilizar repuestos originales certificados, es por eso, que en Microgeo nos preocupamos de contar con productos acorde a las necesidades de nuestros clientes y variados servicios para mantener el valor de su inversión y retorno esperado.

  • Asistencia técnica local.
  • Capacitación en uso y mantenimiento.
  • Disponibilidad de repuestos originales.
  • Es por lo anterior que, poseemos un completo equipo de servicio técnico, certificado por las marcas.

    Nunca dejes de lado las mantenciones de tus herramientas de trabajo, las empresas con soporte técnico proactivo reducen hasta en un 23% los tiempos de inactividad (Fuente: Printing United Alliance).

    Crecimiento futuro del negocio

    Piensa a mediano y largo plazo: ¿Tu demanda va a crecer? Y ¿Te gustaría expandirte a nuevos mercados, como impresión de interiores o textiles?

    En los negocios siempre hay que pensar también en el futuro, para eso existen propuesta de equipos escalables, por ejemplo, Roland y HP Latex ofrecen opciones modulares, que te ahorrarán reinversiones prematuras. Tienes la alternativa también, de realizar compras con nuestro servicio Miutility, el que te permite cambiar de plotter al pagar la última cuota.

    Elegir la impresora de gran formato ideal depende de un análisis detallado de tus necesidades actuales y tus objetivos de crecimiento, por lo que, es indispensable contar con el apoyo de tu ejecutivo comercial, para ayudarte a elegir la aplicación, tecnología, volumen de producción, materiales, costos operativos, soporte técnico y potencial de expansión, y así tomar una decisión inteligente.

    En Microgeo, te asesoramos para encontrar la solución que mejor se adapte a tu negocio, combinando tecnología de vanguardia, capacitación y soporte técnico de excelencia.

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *