Volver arriba

Tecnología en operaciones mineras y su impacto en la seguridad

  • Icono fecha23 de agosto de 2022
  • Icono autormarketing microgeo
  • Icono categoría
  • Icono comentariosComentarios: 446

Sin lugar a duda, cuando hacemos referencia a seguridad y accidentabilidad, hablamos de uno de los principales focos de preocupación y acción en las operaciones mineras en Chile, por lo mismo, es que el cuidado y seguridad – tanto de la operación como de los trabajadores – es un interés constante por parte de las compañías.

Según cifras de Sernageomin, en 2020 hubo 11 accidentes y 13 fallecidos, mostrando una disminución en comparación con los años anteriores; para lograr esto, se han generado importantes transformaciones en procesos y procedimientos generados a partir de la innovación tecnológica.

En agosto del año pasado, el gobierno de Chile presentó la iniciativa “Política nacional minera 2050”, que garantiza una industria más competitiva, sustentable y con los más altos estándares mundiales. Dentro de los 4 pilares que componen esta política pública, el relacionado con ámbito social, aborda la salud ocupacional de los trabajadores y su seguridad, apuntando específicamente a la cero fatalidad. Si bien el camino de los últimos años ha mejorado, para alcanzar estos estándares de exigencia se necesita unificar y acelerar la transformación e implementación dentro de las faenas mineras.

Dentro de este proceso de proyecto impulsado por el Ministerio de minería, Emesent adquiere este compromiso y desarrolla soluciones de escaneo móvil inteligente en el cual se automatiza el desarrollo de levantamiento sin exponer al operador a condiciones de riesgo, minimizando al máximo el peligro de transitar por sectores complejos, inaccesibles o de alta inestabilidad. Lo sorprendente de esta tecnología, es precisamente poder capturar información que antes era imposible hacerlo con los medios de levantamiento tradicionales, logrando mantener actualizada la labor, avances y sectores inaccesibles sin poner en riesgo a las personas.

El producto Hovermap, de Emesent, va directamente en línea con esto, ya que la “cero accidentabilidad” es su beneficio directo, permitiéndole a las empresas mineras comprender mejor el estado y la seguridad de sus activos, además de sus condiciones del macizo rocoso, monitorear la deformación y obtener información compleja, siendo una de las más innovadoras en términos de seguridad y captura de información en el mercado.

Lo que he logrado observar en conversaciones con nuestros clientes, es que microgeo, a través de la representación de Hovermap, han podido optimizar la toma de decisiones de manera más informada, que culminan en una mayor productividad, rentabilidad y seguridad de una operación minera; en línea con la exigencia de cero fatalidades que busca esta política pública, sin sacrificar la calidad de información operacional, lo que permite que nuestras faenas mineras protejan a sus colaboradores y entreguen lugares seguros para trabajar.

Felipe Urbina

Director de ventas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *