Volver arriba

La transformación digital del Estado

  • Icono fecha23 de agosto de 2022
  • Icono autormarketing microgeo
  • Icono categoría
  • Icono comentariosComentarios: 446

Chile está significativamente adelantado en comparación con los países latinoamericanos en cuanto a transformación digital, existen organizaciones e instituciones estatales que han incorporado la tecnología muy por sobre lo que hacen nuestros vecinos, por lo tanto, ya se aprecian los beneficios de esto. La misma Red Metropolitana de Movilidad, que tuvo muchas críticas al comienzo, la verdad es un sistema de transporte que funciona bastante mejor que los que operan en otros países. Por su parte, respecto al carné de identidad, Chile fue pionero al emitirlo en pocos días, lo que no pasaba antes, y con altos niveles de seguridad. Lo mismo pasó con el pasaporte, lo que permitió, por ejemplo, acceder a la visa Waiver con EE. UU.

En general, en Chile, la incorporación de tecnología permite ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, en salud, sistema de transporte público, entre otros, facilitando acceder a servicios estatales más eficientes. La transformación digital es una tremenda herramienta para acercar los servicios del Estado a los ciudadanos. El hecho de que, por ejemplo, sea posible acceder a los servicios del Registro Civil o la Superintendencia de Salud a través del teléfono móvil, es algo que tiene que seguir evolucionando en el tiempo. El Estado de Chile va a seguir incorporando tecnología y me parece que todos los ciudadanos nos vamos a ver beneficiados de esto.

En este contexto, microgeo cuenta con tecnologías que se utilizan en agencias del Gobierno, municipios y otros entes relacionados con el Estado. Hay un grupo importante de instituciones públicas, las municipalidades, a las cuales les hemos entregado soluciones en el ámbito del diseño, lo que les permite gestionar mejor todos los proyectos de construcción que desarrollan, evaluando los tipos de edificación que se realizarán, sus características y, eventualmente, incluso los impactos que pueden tener estas edificaciones en los mecanismos de transporte que existen.

Para el Ministerio de Obras Públicas y en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por ejemplo, hemos entregado soluciones que ayudan a estas entidades a jugar su rol. En el caso del MOP, todo lo que tiene que ver con la contratación y ejecución de obras públicas. Para el MINVU se entregan soluciones y herramientas que apoyan los procesos constructivos de viviendas, particularmente en los procesos de diseño, inspección y recepción. Por otro lado, ponemos a disposición de las municipalidades herramientas para analizar y controlar la ejecución de sus proyectos estratégicos, que permiten entregar un mejor nivel de vida a sus vecinos entregando infraestructura, servicios y áreas de esparcimiento.

También hemos colaborado con Carabineros e Investigaciones, con soluciones que permiten hacer un análisis forense de un accidente, con herramientas que realizan una simulación de la situación que se vivió cuando ocurrió el hecho, o de un robo, por ejemplo; en general, situaciones en las que ha estado en riesgo la seguridad.

Por último, hace varios años se hizo un catastro de monumentos del país, donde a través de las herramientas que ofrecemos se pudo hacer un levantamiento de distintas obras de importancia. Además, estuvimos involucrados con nuestras soluciones en los arreglos a la catedral de Santiago.

Existen oportunidades de incorporación de tecnología en múltiples ámbitos del quehacer del Estado como por ejemplo en procesos de firma digital, gestión documental de un Gobierno sin papeles, tecnología de inspección terrestre o aérea, modelamiento de superficies, relevamiento de bosques, preservación de patrimonio histórico, planificación de seguridad, gemelos digitales y muchas otras aplicaciones de la tecnología al servicio de los ciudadanos.

Queda demostrado que la transformación digital es indispensable tanto para el funcionamiento de las organizaciones del Estado, como para los ciudadanos, ya que permite que se entreguen mejores servicios y de manera más fácil; aunque estamos muy avanzando aún quedan muchos desafíos por sortear.

Alberto Merino

Gerente General

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *